Escuelas Católicas de Sevilla pone en marcha la segunda edición de este Programa que tiene como objetivo ofrecer, a los Centros Educativos, la Mediación como herramienta para la gestión de la convivencia y el aprendizaje de habilidades.

OBJETIVOS
  • Diagnóstico y Análisis de la convivencia en los Centros.
  • Capacitación para el diseño, desarrollo e implantación de Proyectos de Mediación Educativa.
  • Propuestas de programas y estrategias, que aborden la adquisición y el desarrollo de habilidades y competencias a nivel de Centro para la gestión de la convivencia, mediante formación y asesoramiento acreditados.
  • Creación de herramientas e instrumentos de trabajo.
  • Puesta en marcha de grupos de trabajo e investigación.
DESTINATARIOS
  • Será necesaria la participación mínima de un miembro de la Comisión de Convivencia o Equipo de gestión de la Convivencia.
  • Se aconseja la participación de un Responsable por cada Etapa educativa del Centro.
  • Adicionalmente, posibilidad de participación de cualquier docente, tutor u orientador del centro.
PROGRAMA

DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA CONVIVENCIA

OBJETIVO

Es una herramienta que aborda el análisis del conflicto y la convivencia en el Centro. Nos permite detectar fortalezas debilidades aspecto a reforzar medidas a poner en marcha y efectividad.

ANÁLISIS

  • Características del Centro y su entorno. Contextualización.
  • Aspecto de gestión y coordinación.
  • Conflictividad en el centro.
  • Actuaciones desarrolladas en el centro y efectividad.
  • Objetivos a establecer.

METODOLOGÍA

Se realizará una sesión inicial con el Equipo Directivo del Centro y los Coordinadores Pedagógicos, jefes de estudio o Responsables de Etapa para exponer el programa, los objetivos del proyecto, los objetivos, expectativas y necesidades del centro, la propuesta del centro y la orientación y líneas de trabajo que quiere desarrollar cada Centro dentro del Programa. Se utilizaran cuestionarios diseñados para la recogida de información. Esta fase se llevará a cabo mediante 8 horas en formato de Asesoramiento.

PLAN DE CONVIVENCIA

OBJETIVO

A.1. Formación

  • Formación sobre el Diseño desarrollo y ejecución de los Planes de convivencia
  • Objetivos
  • Contenido
  • Líneas del modelo de convivencia
  • Normas
  • Actuaciones
  • Herramientas

A.2. Asesoramiento

Análisis del plan de convivencia de cada Centro:

  • Contenido
  • Protocolos
  • Plan de Mejoras y Medidas de prevención actuación y seguimientos

METODOLOGÍA

Formación: Talleres de Formación presencial 15 horas

Asesoramiento: Sesiones de Asesoramiento 4 horas. Sesiones de trabajo donde, junto con los responsables del Centro, se trabajará el Plan de Convivencia de cada centro analizando sus debilidades y fortalezas, desarrollando, adaptando modificando y planteando los cambios necesarios y estableciendo un Plan de Mejoras para la mayor eficiencia y calidad del Plan de Convivencia.

MEDIACIÓN EDUCATIVA

OBJETIVO

A.1. Formación

  • Formación sobre la Mediación Educativa como herramienta para la convivencia de los centros.
  • Mediación Educativa
  • Proceso de Mediación.
  • Técnicas y herramientas para la Medición
  • Proyectos de Mediación Educativa

 A.2. Asesoramiento

  • Análisis de la aplicación de la Mediación como estrategia para mejorar la gestión de los conflictos del centro.
  • Figura del Mediador.
  • Protocolos para la aplicación de la Mediación.
  • Intervención en procesos de Mediación.
  • Diseño de proyectos de Mediación en el Centro

METODOLOGÍA

Formación: Talleres de Formación presencial 25 horas.

Asesoramiento: Sesiones de Asesoramiento 12 horas. Sesiones de trabajo donde, junto con los responsables del Centro, se trabajará la implantación de la Mediación en el Centro, los protocolos de Mediación en caso de conflictos, la elección de los posibles Mediadores del Centro y el diseño de un Proyecto de Mediación para su desarrollo.

HERRAMIENTAS Y HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA

OBJETIVO

A.1. Formación

  • Formación sobre Técnicas y Herramientas para la Convivencia.
  • Habilidades para la comunicación.
  • Gestión de las emociones en el proceso de Mediación en la Escuela.

A.2. Asesoramiento (opcional)

Análisis de la gestión de conflictos, aplicación de técnicas y habilidades, itinerarios de aprendizajes, incorporación de habilidades y herramientas para la convivencia en los programas educativos del centro.

METODOLOGÍA

Formación: Talleres de Formación presencial 15 horas

Asesoramiento: Sesiones de Asesoramiento 4 horas. Este módulo es OPCIONAL en la Fase 4 del Programa, de forma que el Centro decidirá su interés por realizar acciones de asesoramiento relativas a herramientas y habilidades. Serían sesiones de trabajo donde, junto con los responsables del Centro, se trabajaría la adquisición de habilidades, el aprendizaje de las herramientas para la convivencia en los programas del Centro y adquisición de competencias por los alumnos y equipos directivos y docentes.

FASE FINAL

ACREDITACIÓN/SELLO CENTRO MEDIADOR EC SEVILLA

Una vez finalizado el Itinerario Completo propuesto y acreditada por el Gestor Técnico del Programa la adquisición, tanto por parte de los profesionales participantes, como por parte del Centro, de las Competencias exigidas por el Programa de Mediación Educativa, se emitirá, a nombre del Centro participante, un Certificado/Sello de “Centro Mediador” homologado y acreditado por Escuelas Católicas de Sevilla, quedando dicha consideración incorporada en un Registro de Centros Mediadores que mantendrá Escuelas Católicas de Sevilla.

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS PARA LAS ACCIONES DE FORMACIÓN

Para la realización de las Acciones de Formación previstas en el Programa, se llevarán a cabo acciones de:

  • Formación en Centro: para grupos de trabajo de, al menos, 10 participantes de un mismo centro, proponiendo el centro la organización de fecha y hora en función de las necesidades del centro.

  • Formación en Abierto: para centros con menos de 10 participantes en el Programa, se formarán grupos de entre 10 y 18 participantes. Las sesiones formativas se realizarán, con carácter rotatorio, en cada uno de los centros que participan en este formato.

INSCRIPCIÓN

La inscripción en el Programa, para el curso 2019/2020, se poder realizar desde este mismo momento y hasta el 30 de Noviembre de 2019, a través del siguiente enlace:

Organizan:

MEDIACUERDO